Subscribe:

13 octubre, 2013


Alimentación Vs Nutrición

(El fin es una buena Dieta Balanceada)

Desde la antigüedad el hombre ha buscado suplir sus necesidades básicas, lógicamente que el hambre, es un síntoma que psíquicamente va ligado a un conjunto de estímulo que tratan de advertir la   carencia de energía del cuerpo para que el mismo no caiga en un estado catabólico y perezca.

Si bien la alimentación ha tomado diversos matices según la era del hombre, es  cierto, que esta se basa en  el acto mediante, el cual el hombre, consigue, prepara e ingiere el producto del cual debe cumplir con el fin antes descrito.

Al hablar de alimentación, no es lo mismo decir nutrición, aunque ambos términos llegan a un mismo fin, pero solo la nutrición es la que va a permitir suplir aquellos compuestos y elementos fundamentales para permitir el mejor funcionamiento del organismo de forma adecuada, es decir, aportar ingredientes básico al hombre para que se den los procesos de crecimiento de celular, almacenamiento de energía , aporte de oxígeno a los órganos vitales entre ellos el cerebro y el corazón, permitir recubrir órganos de manera de protección, entre otros.

Para ello hay que tener bien claro que este proceso debe llevarse a cabo tranquilamente, para ello debes tomar tu tiempo en seleccionar bien qué tipo de alimentos son los que te van a nutrir verdaderamente considerando tu presupuesto, planificando la elaboración de platos de comidas y su consumo en sitios apropiados. Es necesario saber que el aporte de energía equilibrada durante todo tu día, va a depender de pequeñas porciones de comida cada 4 horas, es decir 6 comidas al día. Esto también aplica a las persona en un horario nocturno.

Es bien importante, que las comidas fuertes entre ella tu almuerzo  deba contener 65% de carbohidratos (tipo papa o arroz pero no ligado), 15% de grasas (no saturadas)  y 25 % de proteínas (pescado mejor que pollo y este mejor que carnes rojas y se pueden utilizar sustituto como leguminosas que aporten gran cantidad de hierro).  

Recuerda tener un desayuno que te aporte energía activa y este debe ser  a la media hora una vez que te hayas levantado; para esto deberías consumir  un vaso de jugos no cítrico, acompañando como por ejemplo de una buena arepa asada sin mucha sal y/o grasa, bien delgada (se digiere más rápido que el pan porque no tiene gluten)con jamón de pavo 0% de grasa y queso paisa, a media mañana 1 yogurt light,  luego tu almuerzo  (con las especificaciones dadas anteriormente),   luego a media tarde una gelatina o frutas secas, posteriormente la cena  (esta debe ser igual que el almuerzo sin el carbohidrato o pudiera ser una buena ensalada) y por ultimo un batido de proteínas.

 Evita las chucherías y las bebidas gaseadas que en un futuro puedan contribuir a la obesidad y enfermedades metabólicas como la Diabetes mellitus (intolerancia para metabolizar los carbohidratos).

También es importante que entre cada comida fuerte descanse 1 hora para que se pueda activar tu digestión de la manera correcta.

En tu lugar de trabajo, sino cuentas con comedor, haz un alto en tu hora de almuerzo para que lo acondiciones con un buen mantel y buen provecho.

Finalmente te recuerdo que un buen indicativo de que te estas nutriendo de la manera correcta podría ser:

1.- No cansancio durante tu jornada laboral.

2.- Circunferencia abdominal de 80cm para las  damas y 90cm para los caballeros.

3.- Tu peso ideal debe ser tu talla menso 100

4.-Niveles sanguíneos en parámetro de normalidad (consulta a tu medico).

Recuerda que esto debe ser guiado por tu médico de Familia y debe siempre acompañarse de alguna actividad deportiva aeróbica, como el caminar 5 veces por semana durante 35 minutos.

Mucho éxitos con estos tips…..

 

Dr. Adrian B enitez

Twitter: @dravbh

Cel: 04125849132

04 agosto, 2013

¿Antibióticos?
Si antibióticos…Por qué???...Para qué??? …Debo Usarlo todo el tiempo si me enfermo???..Estas son algunas de las preguntas que los pacientes, familiares y amistades me formulan al tener un estado gripal.
Los Antibióticos son unas de las Herramientas farmacéuticas que utilizamos los médicos antes estados patológicos que agraven la salud de  nuestros pacientes y en el cual exista una razón mayor para su utilización, tal como la comprobación de que la enfermedad sea debida exclusivamente a  microrganismos llamado Bacterias.
Ellos, (los Antibióticos), son sustancias primeramente naturales producidas por microorganismos (hongos, bacterias) pero también pueden ser producidas en Laboratorios (sintéticas o semisinteticas) con capacidades destruir, impedir o retardar la multiplicación de las Bacterias
Sin embargo, esta estimado por la OMS que le 50% de los antibióticos está mal prescrito y con una altísima frecuencia, ya que la mayoría de las enfermedades no son producidas por Bacterias…Tal es el caso de las famosas “Amigdalitis” en el cual el 90% de las mismas son de origen viral y no por el hecho de que tengan pus, fiebre de 38 grados, o inclusive ganglios ya que las amígdalas son nuestro policías que retienen en la vías respiratorias a todos los microorganismo llámese virus, hongos, o bacterias en el 10% de los casos.
Desde luego, podemos afirmar que el uso indiscriminado de los Antibióticos puede:
·         Contribuir al aumento de la resistencia bacteriana.
·         Disminuye la efectividad de los Antibióticos.
·         Afecta la economía familiar y el presupuesto de los Servicios de Salud.
·         Aumenta el riesgo a la mortalidad por enfermedades infecciosas, por lo que se considera un grave problema de salud pública.
¿Qué hacer entonces?
1.    No tome antibióticos sin indicación del médico.
2.    Para mis colegas y pacientes…recordar que el uso de antibióticos solo cura infecciones causadas por bacterias (la mayoría de las infecciones en niños es por virus).
3.  Cumpla con las indicaciones y tome el antibiótico, en las dosis, número de veces al
     día y  tiempo indicado.
    4.  Proteger a la familia de las infecciones con hábitos preventivos como el lavado de
         manos, sobre todo antes de preparar la comida y  vacunar.
 
 


Dr Adrian Benitez
                                                                   cel + 58 412 584 91 32
                                                                      twitter:@dravbh


 


17 marzo, 2013


Lumbalgía
Por : Dr Adrian Benitez
Es una afección dada por un  dolor en la zona baja de la espalda.

Esta es muy frecuente, dado que 8 de cada 10 personas tienen en algún momento de la vida esta patología.

Dentro de las causas de dolor lumbar, encontramos que existe una larga lista de entre las que se pueden enumerar:

·         Problemas por contracturas musculares principalmente: movimientos incorrectos.

·         Osteo-articulares (Hernias, Artritis).

·         Urinarios (cálculos, infecciones).

·         Digestivos (ulcera de la pared posterior del estómago).

·         Pulmonares (TBC).

·         Vasculares.

·         Ginecológicos (menstruación, Embarazos).

·         Psiquiátricos entre otros…

 
Si este dolor se irradia al glúteo o a la pierna, se denominara Lumbociatalgía.

Las lumbalgia se pudieran fácilmente clasificación por su duración en
  • Aguda: si dura menos de 4 semanas.
  • Subaguda: si dura entre 1 y 3 meses.
  • Crónica: si dura más de 12 semanas.
Para tratar un lumbalgia es necesario consultar a su médico y evitar automedicarse.  

·         Evitar reposo en cama – al menos que  la intensidad del dolor obligues a quedarse en cama no más de 2, especialmente cuando hay dolor irradiado. Pero eso debe ser considerado una consecuencia del dolor, y evitado cuando es posible.. Es importante hacer Actividad Física, pudiera ser en un Gimnasio, pero siempre  con instructor  y bajo supervisión médica
 
·         Recomendaciones posturales:

    • Evitar sobrecargas en la espalda - No agacharse doblando la espalda, debe hacerse flexionando las piernas.
    • No sentarse en superficies blandas y bajas - Como sofás y sillones.
    • Evitar los movimientos de torsión de espalda con pesos.
·        Fàrmacos indicados son antiinflamatorios y relajantes musculares y si el dolor es muy fuerteà opiaceos
·         La Intervención quirúrgica solo debe considerarse solo cuando  los tratamientos anteriores no funcionen.

02 febrero, 2013

El Matrimonio
 
Matrimonio significa institución basada en los lazos del cariño, amistad, amor, compresión y otros tantos elementos q deben estar presente día a día para mantenerlo fuerte....
Gracias por permitirme ser tu esposo y padre de tu hijo... Mare feliz aniversario...y felicidades a todas las parejas que siembran el futuro de un pais y del mundo...Dios los Bendiga
                                                Dr Adrian Benitez
 
                                   

26 diciembre, 2012


Feliz Navidad 2013

Hay una época que nos hace reflexionar, meditar, orar en unión con los seres más querido…que este diciembre 2012…sea llena de Paz ….

Al seguir luchando por nuestro objetivos…y más que nunca hay que unir fuerzas y voluntad..para sacar adelante el futuro de nuestro país y el mundo entero

           Dios los Bendiga

                         Felices Fiesta y Año nuevo 2013!!!

                                      De parte de su amigo Dr. Benítez, esposa e Hijo..

 

10 noviembre, 2012


Consejos Prácticos Para Calmar Un Calambre





¿Qué son los calambres?
Los calambres son contracciones musculares breves, involuntarias y dolorosas que se presentan súbitamente y duran segundos o minutos. Pueden aparecer por diversas causas: por practicar ejercicio o al hacer alguna tarea, durante el embarazo, por la noche, a causa de enfermedades o ciertos medicamentos.

Los calambres son un problema muscular común y también pueden ser causados por el mal funcionamiento de algunos nervios, en ocasiones debido a un problema de salud, tales como una lesión de la médula espinal o a un nervio pinzado en el cuello o la espalda. ¿Qué hacer cuando aparecen?

1. Interrumpe la actividad y colócate en un lugar fresco

Lo primero es interrumpir la actividad mientras pasa el calambre. Si realizas actividades que requieran esfuerzo debes de esperar algunas horas antes de continuar; si los calambres no desaparecen después de una hora, debes buscar atención médica inmediata.

2. Estira la zona afectada

Ante un calambre es muy eficaz estirar el músculo de la zona afectada para aliviar los síntomas. Elongar el músculo lentamente, por ejemplo, si es en la pantorrilla, endereza la pierna y jala del pie hacia arriba. Esto ayuda a atenuar o detener la mayoría de los calambres, ya que alivia el dolor muscular y ayuda a relajar el músculo.

3. Realiza un masaje en el área dolorida

Los masajes pueden ayudar a disminuir el dolor y también a estimular el flujo de sangre en la zona afectada. Masajea buscando estirar gradualmente el músculo para que se relaje. Puede utilizar tus manos o accesorios como por ejemplo, una pelota de tenis.

4. Hidrátate para ayudar a la recuperación

Un cuerpo mal hidratado o que haya sufrido una gran pérdida de nutrientes necesarios para el organismo (potasio, sodio, magnesio) tras una copiosa transpiración, puede ser más propenso a los calambres. Por eso se recomienda la ingesta de líquidos, preferentemente agua o alguna bebida deportiva con electrolitos.


5. Mantén una temperatura corporal adecuada

Los calambres pueden ser provocados por exposición a altas temperaturas, y en ese caso, conviene usar poca ropa para mantenerse fresco, y si es posible, quedarse a la sombra y en un lugar ventilado.

6. Aplica terapia de frío, calor o ambas

La terapia de frío durante 20 minutos cada 4 horas, aplicando hielo o almohadillas de gel para relajar la zona. También se puede disminuir el dolor con calor, mediante paños calientes que promueven la vasodilatación para que lleguen nutrientes y electrolitos a la zona de dolor. Otra opción es alternar con terapia de frío y calor.

7. Aplica bálsamos, pomadas o ungüentos

Estos productos farmacéuticos tienen la propiedad de activar la circulación, refrescar, calmar y relajar y se aplican en forma adecuada progreesivamente para cubrir la zona afectada.

8. Toma antiinflamatorios o analgésicos bajo prescripción.

Si el dolor persiste por mucho tiempo, conviene recurrir a estos medicamentos. Conviene consultar al médico para que prescriba lo adecuado, según la intensidad del dolor, si éste no desaparece con el simple estiramiento o si dura mucho tiempo. Evita auto-medicarte.

9. Adopta una posición relajada

Una postura incómoda y prolongada puede ocasionar calambres. En ese caso conviene cambiar de posición; intenta ponerte de pie, mover suavemente las piernas o recostarte en el suelo boca arriba, puede ser con los pies elevados. También puedes relajar los músculos boca abajo, con las piernas extendidas.

Casos especiales

En enfermos de diabetes la falta de azúcar puede provocar calambres; en esos casos se recomienda ingerir algún alimento con azúcar de rápida absorción como caramelos, una bebida cola o una fruta. Y los que realizan una tarea específica como tocar el piano o tipear durante un período prolongado, la solución es simple: estirar los músculos un par de veces por hora

 No olvides que cualquier duda...consultar tú medico




Dr Adrian Benitez
cel + 58 412 584 91 32
twitter:@dravbh

11 septiembre, 2012

Clase del Martes 28-8-2012 a las 6:30am.
 
Combinado Bike: Training, Spinning, Xtreme con el Dr. profe Adrián Benítez...quemando grasa y tonificando, con el fin de conseguir la mayor plenitud en salud...
 
 
En el Gym Sport club Santa Mónica... para mayor información teléfono 0212-661-62-32.